Los vídeos de este objeto se pueden ver en los siguientes links:
https://youtu.be/a1pfhcc9_e8
https://youtu.be/0chZ0TZzVMs
https://youtu.be/aiCae7fn1d8
PROCESO:
Como conté en mi post del primer objeto volador, en esta segunda versión mi objetivo era cambiar su morfología para que la misma lo ayudé a volar más. Opté por experimentar con este especie de trípode casi firsbee para que se mantenga en el aire lo más posible, que plaee.
Quedé bastante contenta con el resultado ya que, como se puede ver en el vídeo, en efecto logré que el objeto planee bastante. Además, la idea que tenía de hacer que su función pasiva sea un velador para niños, salió muy bien. En las fotos se puede ver que la luz led de bajo consumo que le metí adentro ilumina tenuemente, lo justo y necesario para no dejar completamente oscura la habitación de un nene si le tiene miedo a la oscuridad ( o simplemente porque quiere un poco de luz).
Después, en cuanto a la materialidad de esta versión cabe aclarar que usé friselina, la tela no tejida de las bolsas de supermercado, para cubrir las elises. Esta fue una deción grupal con el fin de usar materiales eco friendlys y que sean livianos.
Y por último, agregue el elemento de la naturaleza como indicador de que el objeto vuela con ese lado hacia arriba y decoración.
Con las correcciones de la clase me di cuenta igual que había algo que hacía mi objeto visualmente no tan liviano y me propuse seguir iterandolo para lograr que eso no suceda más. Como dijo Bea, estaría bueno incluir transparencias :)
Comments
Post a Comment